Mernet Software
Mernet Software
  • SOLUCIONES
    • Empresas
    • Comercios
    • Tienda Online (B2C)
    • Plataforma Pedidos (B2B)
    • Integraciones Ecommerce
    • Business Intelligence
  • INDUSTRIAS
    • Minorista
      • Aserraderos y Madereras
      • Bicicleterías
      • Corralones y Ferreterías
      • Deporte e Indumentaria
      • Drugstores
      • Electricidad e Iluminación
      • Electro y Art. para el Hogar
      • Librerías, Bazares y Cotillones
      • Ópticas y Contactología
      • Pinturerías
      • Repuestos y Accesorios
      • Supermercados y Autoservicios
      • Tecnología e Informática
      • Tiendas y Textiles
      • Veterinarias y Pet’s Shop
      • Minoristas en general
    • Acopiadoras de Granos
    • Distribuidores y Mayoristas
    • Lácteas
    • Frigoríficos
    • Servicios
  • SERVICIOS
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Solicitar Demo

Blog

  • Home
  • Blog
  • ¿Qué datos necesita un emprendedor para tomar decisiones inteligentes?

¿Qué datos necesita un emprendedor para tomar decisiones inteligentes?

    En el mundo de los negocios, tomar decisiones es el pan de cada día de cualquier emprendedor. Desde elegir el precio de un producto hasta decidir si es momento de contratar más personal, cada paso implica analizar información. Y en esta era digital, los datos se han convertido en el combustible que impulsa esas decisiones.

    Pero no todos los datos son igual de valiosos. Saber qué información buscar, cómo interpretarla y cuándo usarla puede marcar la diferencia entre crecer o estancarse.

    A continuación, vamos a repasar los datos clave que todo emprendedor debería tener a mano para tomar decisiones más acertadas.


    1. Datos financieros: el pulso económico de tu negocio

    Sin una visión clara de tus números, es como manejar con los ojos cerrados. Los datos financieros te permiten entender la salud económica de tu emprendimiento.

    • Ingresos y ventas: Saber cuánto facturás y cómo varía mes a mes te permite detectar tendencias y temporadas fuertes o débiles.
    • Estructura de costos: Tener identificados tus costos fijos y variables es clave para definir precios y márgenes de ganancia.
    • Flujo de caja (cash flow): Controlar cuánto dinero entra y sale es vital para evitar crisis de liquidez.
    • Rentabilidad por producto o servicio: No todos los productos venden igual ni generan la misma ganancia; conocerlo te ayuda a priorizar lo que más rinde.

    2. Datos de clientes: conocer para servir mejor

    Los clientes son el centro del negocio, y entender sus hábitos y preferencias te ayuda a ofrecerles lo que realmente necesitan.

    • Perfil demográfico: Edad, ubicación, género y ocupación.
    • Hábitos de compra: Frecuencia, ticket promedio y canales que usan para comprar.
    • Opiniones y feedback: Reseñas, encuestas y mensajes directos que revelan lo que piensan de tu producto o servicio.
    • Tasa de retención: Qué porcentaje de clientes vuelve a comprar.

    💡 Decisión inteligente: Si descubrís que la mayoría de tus clientes compra online desde el celular, podés optimizar tu web o tienda online.


    3. Datos de mercado: mirar el panorama completo

    Un emprendedor no puede tomar decisiones solo mirando hacia adentro. Hay que estar atento a lo que pasa fuera.

    • Competencia: Qué ofrecen, cómo se posicionan y a qué precio venden.
    • Tendencias de la industria: Innovaciones, cambios de consumo y nuevas tecnologías.
    • Factores económicos externos: Inflación, tipo de cambio, costos de importación o regulaciones.
    • Oportunidades y amenazas: Por ejemplo, un nuevo segmento de clientes que empieza a crecer o una ley que podría afectar tu negocio.

    4. Datos de rendimiento interno: medir para mejorar

    Estos datos te muestran qué tan eficiente es la operación de tu negocio y te ayudan a optimizar recursos.

    • Productividad del equipo: Tiempos de entrega, cumplimiento de tareas, objetivos alcanzados.
    • Inventario: Niveles de stock, productos con baja rotación y artículos que se agotan rápido.
    • Indicadores de marketing: Conversiones, visitas al sitio web, interacciones en redes sociales, ROI de campañas.
    • Tiempo de respuesta al cliente: Cuánto tardás en contestar consultas o resolver problemas.

    5. Herramientas para recopilar y analizar datos

    Tener datos no sirve de mucho si no los organizás y analizás de forma efectiva. Algunas herramientas útiles:

    • ERP (como Multigestión ERP de Mernet Software): Integra ventas, stock, compras y tesorería en un solo lugar.
    • Google Analytics: Para analizar el comportamiento de usuarios en tu web o tienda online.
    • Encuestas y formularios online: Google Forms o Typeform para conocer opiniones.

    Conclusión

    Tomar decisiones inteligentes no es cuestión de suerte, sino de basarse en información precisa y actualizada. Un emprendedor que conoce sus números, entiende a sus clientes, vigila el mercado y mide su rendimiento interno tiene una ventaja enorme frente a quien improvisa.

    En pocas palabras: los datos son la brújula que te guiará hacia un crecimiento sostenible.

    Compartir:

    Publicación anterior
    Nuevo sistema
    Siguiente publicación
    Cómo aprovechar

    Dejar un comentario

    Cancel reply

    Publicaciones recientes

    • Gestión de stock: cómo
    • Cómo aprovechar el ERP
    • ¿Qué datos necesita un
    • Nuevo sistema de referidos

    Categorías

    • Blog

    Transforma completamente tu negocio y lleva tu control a otro nivel con nuestro software ERP altamente eficiente y personalizable.

    Contactanos
    Facebook Instagram Linkedin Youtube

    Nosotros

    • Servicios
    • Nosotros
    • Contacto

    Soluciones

    • Empresas
    • Comercios
    • Tienda Online (B2C)
    • Plataforma de Pedidos (B2B)
    • Integraciones Ecommerce
    • Business Intelligence

    Info. de Contacto

    TELÉFONO
    (3435) 42-9160

    Whatsapp
    (3435) 533038

    E-MAIL
    contacto@mernet.com.ar

    DIRECCIÓN
    Maipú 1515 – Nogoyá, Entre Ríos

    Copyright © 2025 Mernet Software S.R.L. Todos los derechos reservados.